DE PEÑA TREVINCA A PORTO
I - DE PEÑA TREVINCA A PORTO (Pasales en el camino)
En el Macizo de Peña Trevinca, que divide las provincias de León, Orense y Zamora, se encuentra el pico de “Peña Trevinca” con una altitud sobre el nivel del mar de 2127. Desde la zona leonesa el pueblo más próximo es La Baña con su lago y, desde allí se puede bajar hasta Sobradelo y Puentes de Domingo Flores. En el camino podemos ver, un poco más allá del “Puerto de Peña Trevinca” un hotel de montaña abandonado que quiso ser lugar de atracción turística, pero allí quedó solitario. Por la parte de Orense no he bajado. La aldea más próxima es A veiga, por la provincia de Orense y en este macizo nace el río Jares o Xares. Por la parte Zamora la aldea más próxima es Porto de Sanabria cuya cuenca Bibey-Jares forma parte de la cuenca del Miño.
Pero queremos ir, no a Porto de Sanabria, sino a Porto, (Oporto), donde el Duero entrega sus lágrimas al Océano Atlántico. Para ello seguiremos el curso del río Tera y otros ríos hasta llegar a las aguas saladas. Comencemos diciendo que el río Tera nace en la estribación del Macizo de Peña Trevinca cuyo valle llega casi hasta la cúspide. Es río Tera es, pues, un río de montaña que discurre entre peñas lavadas y matorral de montaña.
He denominado a las presas como si fueran escalones en su descender hacia el mar y les doy el nombre en lengua leonesa de “pasales”, como las escaleras con equis pasales que suben al “sobrao” de nuestras casas y decimos que la escalera o escaleras tiene tantos pasales. Podemos imaginar que desde Peña Trevinca, donde nace el río Tera y otros ríos de montaña las presas que nos llevarán hasta la ciudad de Porto en Portugal semejan ser unos pasales.
Dentro de este relato en el andar desde Peña Trevinca hasta la ciudad de Porto en Portugal, he ido tomando datos de diversos libros y, especialmente de Internet, wikipedia.org y múltiples informadores, pero, esencialmente, de mi experiencia personal, pues he recorrido en mi juventud el Duero desde ZAMORA hasta Porto en múltiples ocasiones. Lo volvería a hacer mil veces y una más, pero el peso de los años ya me lo impiden. Aquí no hay plagio, es mi visión personal y mi amor a la Patria Ibérica la que me ha impulsado a escribir estas cortas líneas. Mis amigos que me conocen sabrán que esto es verdad.
La mayor parte del curso de los peldaños o pasales del Duero los he recorrido en más de una ocasión, pero hay algunos datos que los he tenido que tomar de revistas como “Don Voltio”, cuaderno que editaba Iberduero para sus empleados, Otros tomados de diversas páginas de Internet, especialmente Wikipedia: Otras por conversaciones con personas que conocen gran parte del recorrido. En todo caso muchas gracias a todos por haberme ayudado a escribir estos pequeños recuerdos que son publicados en mi página personal cuya dirección es http://terakoro.tierradelpan.com
II - CONCATENACIÓN DE PRESAS
Primer pasal, presa de Vega de Conde
El primer pasal es la presa de Vega de Conde. Con un pequeño almacenamiento de aproximadamente una capacidad de 1Hm3. La coronación de la presa está a 1586 metros sobre el nivel del mar. (a partir de aquí msnm.) Esta presa como otras varias en torno a los riachuelos que bajan de la montaña alimentan la central de Moncabril, (montes Moncalvo y Cabril), de donde aparece su nombre; está central recoge las aguas de las numerosas presas y las canaliza hasta la central, junto al pueblo de Ribadelago de Sanabría y cuya salida de aguas vierte al Lago de Sanabria que también lleva los nombres de Lago de Villachica y Lago de San Martín de Castañeda. Que está a una altitud aproximada de 1000 msnm.
Segundo pasal, Presa de Vega de Tera
Esta presa se encuentra actualmente en desuso tras la catástrofe del 9 de enero de 1959 en que se resquebrajó y provocó una cortina de agua de varios metros de altura que arrasó cuanto encontró a su paso. Tengamos en cuenta que desde la presa y en pocos kilómetros hay un desnivel de hasta 630 hasta la llegada al lago, lo que nos viene a decir que la altura msnm de Vega de Tera es de unos 1630. De los trescientos y pico habitantes que tenía Ribadelago de Sanabria la cortina de agua se llevó a 144 personas: hombres, mujeres, niños, ganado y las viviendas. Por donde pasó la cortina solamente resistió la torre de la iglesia y algunos muros de piedra que quedaron lavados. De los 144 fueron encontrados 26, el resto, se supone, fueron a Valverde de Lucerna, es decir, al fondo del lago. Llegados al remanso, Lago de Sanabria, nos encontramos a una altitud de aproximadamente 1000 msnm. Este lago glaciar tiene una anchura aproximada de 1,6Km. Y una longitud de unos 3.5km. El punto más profundo ronda los 60 metros. En la actualidad es un elemento de atracción turística durante la época del verano, especialmente para gestes de Zamora, Madrid y portugueses de Tras-os-Montes, aunque, en general, hay visitantes de toda España y europeos de diferentes países. A partir de aquí, desde la salida del lago, el río Tera retoma su andadura con nuevas aportaciones como el río Trefacio y otros, bañando las cercanías de El Puente de Sanabria, también llamado Mercado del Puente camino de Puebla, donde vuelva a tomar un descanso al llegar al recule del Embalse de Cernadilla.
III
Tercer pasal, embalse de Cernadilla
Este embalse de Cernadilla en el municipio de su mismo nombre Sandín que está ubicado en el municipio de Manzanal de Arriba, ocupa una superficie de 1394 hectáreas y la coronación de la presa está a una altura de 892 msnm. Sus orillas bañan, aparte de Sandín los pueblos de Entrepeñas y Palacios de Sanabria llegando el recule, como decíamos antes, a las puertas de Puebla de Sanabria cuando está en su máximo nivel. Su capacidad es de 255hm3.. Su utilización es para aprovechamiento hidroeléctrico y tiene gran importancia en la regulación de río Tera y otros embalses posteriores
Cuarto pasal, embalse de Valparaíso
Seguimos en el río Tera y su presa se encuentra en el municipio de Villardevciervos, aunque recibe el nombre de Valparaíso, término de Mombuey, por ser el lugar más cercano a la presa. Por su margen izquierda las aldeas de Anta de Tera, prácticamente inundado, Fresno de la Carballeda y el citado Valparaíso. Por la margen derecha los pueblos de Manzanal de Arriba, cabeza de municipio, Sagallos, Codesal y Cional y Villardeciervos, estos últimos en la manga del río Valdalla que es la única aportación proveniente de la Sierra de la Culebra, aunque hay otros arroyos con caudal ínfimo.
Quinto pasal, embalse de Nuestra Señora del Agavanzal
A continuación de la presa y embalse de Valparaíso nos encontramos con el embalse de Nuestra Sra. Del Agavanzal, que es un embalse de nivel y con poca capacidad, solamente 30Hm3. su cota de coronación está en los 788 msnm. Al igual que todos los de arriba se aprovecha también para producir energía eléctrica, pero este tiene una función a mayores: el suministro de agua a los canales para el riego del Valle del Tera y Valle de Valverde. En efecto, un poco antes de llegar a Olleros de Tera arranca el canal de la margen derecha del Tera y que al llegar a Melgar de Tera es objeto de una elevación para pasar, a través del monte, al Valle de Valverde hasta la confluencia del Tera con el río Esla. Es decir la mayor parte de los pueblos del Valle de Valverde y la margen derecha del Tera son regados a partir de las reservas de agua de Nuestra Sra. Del Agavanzal. La construcción de este embalse conllevó la desaparición de la aldea de Villar del Farfón, aunque queda alguna edificación. En el recule se encuentra Rionegro del Puente donde se disfruta de una playa fluvial. Allí mismo confluye el río Negro que es el afluente más importante del Tera; Junquera de Tera, junto a los restos de Villar del Farfón. Disfruta de su orilla izquierda. También hay otras aportaciones como la del Regato que se une al Tera por la margen izquierda en la localidad de Sta. Croya de Tera. Otros pueblos que disfrutan del embalse de Nuestra Sra. Del Agavanzal son Val de Sta. María y Villanueva del Valrojo por la margen derecha.
Desde Nuestra Sra. Del Agavalzal hasta el Esla ya no hay más presas y el río Tera cede sus aguas a este último entre los términos de Milles de la Polvorosa y Olmillos de Valverde, esta última pedanía de Burganes de Valverde.
IV
Presa de Santa Eulalia de Tábara (aquí no hay pasal significativo)
No hay pasal significativo pues esta presa y pequeño embalse están dentro del vaso del Embalse del Esla aguas abajo del Puente de Quintos y fue construida, aparte de poder aprovechar el flujo del río con una pequeña central, hacer aprovechamiento para regar gran parte del término de Sta. Eulalia, municipio de Moreruela de Tábara, con el apoyo de una gran balsa de almacenaje de agua para dicho fin. La cota de recule del Embalse del Esla cuando está en cota máxima es de 684 msnm y se adentra en las cercanías de Bretó de la Ribera.
Sexto pasal, presa y embalse del Esla
La presa, central y embalse del Esla también llamada últimamente como presa, central y embalse de Ricobayo. Esta presa y central están ubicados en el término municipal de Muelas del Pan entre las aldeas de Ricobayo de Alba y la de Muelas del Pan que es la cabecera del municipio. Las características más destacadas de este embalse son: su superficie ronda las 6.000 hectáreas; su capacidad es en término muy aproximados la de 1.200 Hm3. La presa mide 96 metros desde los cimientos hasta su coronación y el salto es de 84m, (desde la coronación al nivel del río). Su cota de coronación es de 684 msnm. Este embalse alimenta las centrales de lo que se llama Ricobayo I, con cuatro turbinas con una potencia instalada de en torno a 136.000 KVA. Existe, también, Ricobayo II que, en condiciones óptimas puede evacuar un caudal de hasta 380m3 por segundo, (aproximadamente). Ricobayo I evacúa en torno a 280m3 por segundo. En épocas de crecida tiene un aliviadero que puede evacuar hasta 5.500m3. por segundo, aproximadamente y un tunel en la margen izquierda de la presa que puede evacuar hasta 800m3 por segundo. Esto nos da una capacidad de evacuación total de 6.960m3 por segundo, caudal que nunca ha registrado el río Esla, pero sí muy aproximado. En los años ’60-’62 hubo inundaciones y hubo que poner sacos terreros sobre la presa, pues ésta se desbordaba. Era a la sazón gobernador de la provincia D. Víctor Hellín Sol y que tuvo la valentía de colaborar en la colocación de sacos terreros sobre la presa. Es la inundación más grande de la que se tenga noticia. Como posteriormente se ha añadido la turbina de Ricobayo II es de suponer que nunca más habrá que colocar sacos terreros.
El Embalse del Esla fue el pionero en la construcción de los llamados “Saltos del Duero” y en la boca del túnel referido están las letras SD que así lo confirman y que es el nombre de la sociedad primitiva y junto con la Sociedad Hispano-Portuguesa de Transportes Eléctricos se transformó, años después, en Iberduero y, actualmente Iberdrola. Sobre este tema hay abundante información en Internet para aquellos que tengan la curiosidad de saber más.
Las consecuencias que trajeron para la provincia de Zamora la construcción del Embalse del Esla, fueron muchas, entre otras la partición de la provincia en dos mitades. Se inundaron tantos puentes como se construyeron posteriormente. Por ejemplo: el Puente de Ricobayo; Puente Chiquito de Manzanal; Puente de la Estrella aguas abajo del actual y el puente aguas arriba de Castrotorafe. A estos puentes les substituyeron: la Presa del Esla, Puente Segundo de Manzanal, Nuevo Puente de la Estrella, Puente de Quintos. Para el ferrocarril, algunos años más tarde se construyó el Viaducto de Martín Gil o Viaducto de los Cabriles.
En los entrantes de la margen derecha se construyeron pasarelas como la de Sta. Eufemia del Barco, Puente de Alba en la carretera Carbajales de Alba a Fonfría de Aliste, Pasarela de Muga entre Muga de Alba y Castillo de Alba, Pasarela entre Losacino y Vide de Alba, posteriormente el Puente de Vide y el Puente de Villaflor de Alba- Villanueva de los Corchos. Por la margen izquierda se hubo de construir un nuevo puente sobre el ramal de San Cebrian de Castro de na N.630, otro puente nuevo en Montamarta sobre la misma carretera., y las pasarelas de Almendra del Pan-Palacios del Pan y la de Valdeperdices–Andavías. Y estos fueron los puentes y pasarelas para ‘desdividir’ la provincia.
Se inundaron varios pueblos total o parcialmente como el de San Pedro de la Nave y La Pueblica cuyas gentes tuvieron que ser trasladadas. Palacios del Pan en que se construyó otro pueblo dentro del mismo término, gran parte de Montamarta del Pan, San Pedro de las Cuevas y alguno más que se me vaya de la memoria.
Afortunadamente, tras larga lucha y muchas dudas Gómez Moreno, responsable nacional del Patrimonio Histórico, consiguió que el templo visigótico de San Pedro de la Nave fuera salvado de las aguas y trasladado, piedra a piedra, al lugar de El Campillo, pedanía de San Pedro. Las pedanías de la margen derecha, Villaflor de Alba y Villnueva de los Corchos fueron adheridas a los municipios, (entonces) de Cerezal de Aliste y Videmala de Alba; las pedanías de la margen izquierda se constituyeron en el Ayuntamiento de San Pedro de la Nave – Almendra, donde está la sede del ayuntamiento y Valdeperdices y El Campillo quedan como pedanías del nuevo ayuntamiento.
Las localidades que entornan el embalse, comenzando desde la Presa del Esla y subiendo aguas arriba por la margen izquierda son: Muelas del Pan, El Campillo, Almendra del Pan, Valdeperdices, Andavías, Palacios del Pan, Montamarta, San Cebrián de Castro, Fontanillas de Castro, Riego del Camino y Granja de Moreruela. Aquí atravesamos el embalse por el Puente de quintos y bajamos hacia la presa, pero esta vez por la margen derecha y nos encontramos con las siguientes localidades ribereñas: Santa Eulalia de Tábara, Moreruela de Tábara, Perilla de Castro, San Pedro de las Cuevas, Santa Eufemia del Barco, Manzanal del Barco, Carbajales de Alba ( en el entrante del río Aliste), Muga de Alba, Losacino, Vegalatrave, (retornamos por el entrante del Aliste y seguimos hacia el cauce del Esla), Vide de Alba, El Castillo de Alba, Videmala de Alba, Villanueva de los Corchos, Villalor de Alba y Ricobayo de Alba donde volvemos a encontrar la presa. Vemos que este gran embalse tiene ramificaciones de forma tentacular y, en su momento, fue el más grande de Europa. Actualmente se han construido nuevos puentes para los accesos del TAV a Galicia, otro en la carretera Zamora-Mahíde, llamado puente nuevo de Manzanal, y otro entre Muelas y Ricobayo, llamado Puente de San Esteban, sobre la N- 122, para desviar el tráfico de los centros urbanos de Muelas y Ricobayo.
V
Séptimo pasal, presa y salto de Villalcampo
La altura de la presa tiene unos 50 m y la cota de coronación está en 603 m snm (antiguamente era algo menos, pero se realizó una modificación y se elevó la altura). La superficie del Embalse de Villalvampo es de 445 hectáreas y la capacidad del mismo es de 60 Hm3. Es un embalse de los llamados de altura y la garantía de su funcionamiento depende especialmente del embalse del Esla, sobre todo en la época de estiaje de río Duero.
El embalse de Villalcampo recoge las aguas del río Duero y del río Esla que abocan ambos entre los términos de Villalcampo y Villaseco del Pan entre dos riscos llamados “Castillo de los Pueyos”, Villalcampo y “Peñalcarro” en Villaseco de Pan. La cola del embalse llega, por el río Esla, hasta la central del Esla y, por el curso del Duero, hasta la salida de las turbinas del salto llamado “El Porvenir de Zamora”, construido antes de todos los otros saltos. Actualmente hay en el salto de Villalcampo el llamado Villalcampo II.
Los pueblos aledaños al embalse, subiendo desde la presa por la margen izquierda del Duero son: Moral de Sayago que comparte la presa con Villalcampo, Abelón, Arcillo, Pereruela de Sayago y San Román de los Infantes. Aquí nos llegamos a El Porvenir y pasamos a la margen derecha del río Duero y nos encontramos con los pueblos siguientes. Almaraz de Duero, Villaseco del Pan y aquí nos encontramos con la desembocadura del Esla entre Peñalcarro y el Castillo de los Pueyos. Río arriba del Esla baña el embalse de Villalcampo el término de Muelas del Pan y nos encontramos de nuevo con la Presa del Esla. Pasamos al otro lado y el embalse baña el término de Ricobayo de Alba y Villalcampo hasta encontrar el Castillo de los Pueyos donde acaba el Esla. Seguimos por la margen derecha del Duero y encontramos de nuevo la presa que se inauguró por los años 1948-49. Esta es la segunda central del aprovechamiento integral del Sistema Esla-Duero-Tormes. Del cual ya hablaremos algo más adelante
Octavo pasal y segundo del río Duero en nuestra ruta, presa del Salto del Castro
La altura de la presa del Salto del Castro es de 55m.y su cota de coronación está en los 562m SNM. La superficie del embalse ocupa una extensión de 180 hectáreas y su capacidad es de 27 Hm3. Es, también un embalse de nivel y su funcionamiento depende del caudal del río Duero y de la regulación del Embalse del Esla. Los pueblos que bañan la superficie del embalse de EL Castro, (embalse del Castro), partiendo desde su presa y subiendo aguas arriba por la margen izquierda del Duero, son: Villardiegua de la Ribera, Villadepera de Sayago y Moral de Sayago. Pasamos la presa del salto de Villalcampo y continuamos por la margen derecha del Duero en dirección a Castro de Alcañices y nos encontramos con el término de Villalcampo, Carbajosa de Alba, Pino del Oro y Castro de Alcañices perteneciente al municipio de Fonfría, hasta el Poblado del Castro y el apoyo en la margen de la presa. Aquí hay una nueva ampliación denominada Castro II. A partir de aquí el siguiente tramo del Duero ya es internacional y hasta la desembocadura del río Tormes en el Duero entre las provincias de Zamora y Salamanca el declive es aprovechado por Portugal y entre dicha desembocadura del Tormes y la entrada en Portugal el declive es aprovechado por España. Este Salto del Castro como el de Villalcampo y los tres portugueses que le siguen, Miranda, Picote o Picoute y Bemposta, dependen asimismo de la regulación de los embalses de los ríos Esla y Tera y del caudal del Duero.
Noveno pasal y tercero del río Duero, presa de Miranda do Douro
Esta presa asienta su muro en el Duero internacional en el Cañón del Duero o Arribes del Duero entre los términos de Miranda do Douro/Miranda de Duero, (en mirandés), que es lengua oficial reconocida por el estado portugués en la zona de su empleo y se enseña en las escuelas), y el municipio de Torregamones en España. La altura de la coronación de la presa de Miranda está en la cota 535 SNM. Su capacidad es de 28Hm3 y la cola del embalse llega a las cercanías del Salto del Castro. Desde la misma presa de Miranda existe un barco, especie de catamarán, que hace un recorrido aguas arriba de la presa desde donde se pueden apreciar nidos de aves rapaces y los formidables riscales del Cañón del Duero. Esta presa y central pertenecía, no sabemos ahora, a la EDP, (Electricidade de Portugal o Energías de Portugal), y está muy ligada a la empresa Iberdrola que explota la mayor parte del conjunto del sistema “Saltos del Duero”.
Saliendo por la orilla izquierda de la presa de Miranda y río arriba los pueblos o términos que la limitan son: Torregamones de Sayago y Villardiegua de la Ribera. Saltando a la otra orilla y aguas abajo por la margen derecha, tenemos a Paradela, Aldeia Nova/Aldeanova y Miranda do Douro que es la capital del Concelho.
Esta pequeña ciudad de Miranda do Douro/Miranda de Duero es un punto de atracción turístico que se llena de españoles venidos de Valladolid, Zamora y Salamanca los fines de semana, atraídos por sus productos textiles y culinarios, especialmente en los días de mercado. Miranda se convierte en un verdadero zoco y sus bares y restaurantes, que los hay en cantidad considerable, están atiborrados de voces que suenan en lengua castellana. Hay platos para dar y tomar, pero su plato favorito es el “Bacalhau” y los vinos de “Ribadouro” Nada tienen que envidiar a los vinos españoles del otro lado de la frontera. Pero Miranda do Douro/Miranda de Duero ofrece algo más que buenos platos y mercaderías. Tiene una catedral de granito de la zona, murallas, ruinas y calles estrechas llenas de establecimientos al estilo árabe/judío que hacen el encanto de los turistas. Existe la Miranda modera con edificios modernos y unas calles acordes con las necesidades de los tiempos. Tiene parque de bomberos, cuartel de la Guardia Nacional Republicana, entidades bancarias y otros servicios. De ahí parten carreteras hacia Bragança, Guarda y otras que enlazan con la red principal del País. En Miranda finaliza la carretera IC5, (Itinerario Complementar número 5), proveniente de la zona norte de PORTO.
Décimo pasal y cuarto del Duero, presa del Salto de Picote
La presa de Picote/Picoute, es la segunda de las presas portuguesas en el tramo internacional del río Duero. La altura SNM de la coronación de la presa es de 480m. La altura de la presa desde los cimientos es de cien metros. Y la capacidad del embalse es de 63 Hm3, similar a la de Villalcampo.
Por la parte portuguesa, margen derecha, las aldeas cercanas al embalse son: Cercio/Cérceno, Vila Châ de Braciosa, Freixosa, y Picote/picoute. Todas ellas pertenecientes al municipio/concelho de Miranda do Douro/Miranda de Duero. Por la margen izquierda, provincia de Zamora las aldeas aledañas al embalse de Picote son en dirección ascendente: Fornillos de Fermoselle, Palazuelo de Sayago, Mámoles, Fariza, Cozcurrita y Badilla. En Fariza existe un Mirador sobre los Arribes del Duero a pocos metros de distancia de la Ermita de Nuestra Sra. Del Castillo, que es lugar de concentración de los famosos “Viriatos”. Ahí se juntan todas las parroquias de la zona con sus pendones, (viriatos) y llevan a cabo una gran romería muy conocida en toda la provincia y Comunidad Autónoma de Castilla y León. Este mirador situado en el municipio de Fariza es visitado por miles de turistas cada año, especialmente por familiares de hijos que estudian en el Instituto Libre de Muga de Sayago donde también existe un gran hotel y un excelente restaurante.
Undécimo pasal y quinto del Duero, presa de Bemposta
La presa de Bemposta es la tercera y última del tramo internacional del Duero aprovechado por Portugal. La altura de su presa es de 100m. desde los cimientos y su cota de coronación está en los 408 m. SNM. La capacidad de almacenamiento de su embalse es de 120Hm3, aunque la capacidad útil es de tan sólo de 20Hm3. Es, como el resto de las presas portuguesas del tramo internacional del Duero, una presa de nivel, es decir, siempre están cercanas a la cota superior y la garantía de su funcionamiento estriba en embalses almacenamiento como el Embalse del Esla, en el río Esla y el de Cernadilla en el río Tera, además del caudal del Duero. Su potencia instalada es de 219 MW. Como todas las presas portuguesas en el tramo internacional del Duero, ésta es aprovechada exclusivamente para la producción de energía eléctrica de origen hidráulico.
Las poblaciones que rodean el embalse de Bemposta situado en el Cañón del Duero denominado “Arribes del Duero” son, por la parte portuguesa, Sendim, Urrós y Bemposta, el pueblo más cercano a la presa. Atravesando hacia el lado español encontramos los términos de Fermoselle y Pinilla de Fermoselle. No nos olvidemos de visitar la villa de Fermoselle que tiene una impresión de ciudad medieval con iglesias, murallas y conventos, ruelas estrechas empinadas y el sabor al granito gris de toda esta comarca. Hasta los años ’60 del pasado siglo contaba aún con población cercana a los 5.000 habitantes. Por mor de vaciado poblacional que se ha producido en los pueblos de la meseta norte desde esos años para acá, hoy la población de Fermoselle ronda la quinta parte, es decir, algo más de mil habitantes. De no haberse producido este vaciamiento poblacional y el crecimiento vegetativo hubiera seguido existiendo, hoy Fermoselle contaría en torno a 9.000 habitantes. Ha sido una época de desastre el desarrollismo de España para esta zona. En Portugal está sucediendo lo mismo, el Noreste tramontano se sigue vaciando; de nada han servicio las grandes presas que se llevan la fuerza del Duero a Porto y Lisboa y, en España, a las provincias forales del llamado País Vasco y Madrid.
Hoy por hoy Fermoselle sigue dormitando, aunque parece existir una cierta vivacidad en torno al turismo y la viña. Pertenece a la Denominación de Origen de vinos de los Arribes, (hay varias bodegas que se han asentado en esta zona de los Arribes, como la Bodega del Marqués de Griñón con unos hermosos viñedos a la izquierda de la carretera que conduce hacia Fermoselle desde Cibanal) y en el convento de San Francisco existe un centro de interpretación de los Arribles del Duero que atrae a miles de turistas cada año y le dan con sus visitas, un aspecto de villa señorial y activa y que mantiene una cierta vivacidad en los hostales de la villa. Existe una carretera desde Fermoselle a Bemposta y los fermosellanos reivindican una unión digna con la IC5 portuguesa, pero para ello hay que saltar el cañón y ello resultaría una inversión muy fuerte, por lo que es muy probable que las cosas queden aproximadamente como están. Es decir, en situación de semiabandono que impedirá el resurgimiento del esplendor de tiempos pasados. Esto es lo que trae muchas veces el supuesto progreso. El hundimiento de comarcas enteras y el hacinamiento en las grandes ciudades que rompen el sentir y estimulan la añoranza del hombre y que poco a poco se muere con el pasar de las generaciones.
VI
Los Saltos Del Duero
Ya dijimos que hablaríamos algo sobre “Los Saltos del Duero. Hubo allá por los años en que gobernaba el General Primo de Rivera, siendo rey de España Alfonso XIII, un acuerdo, tras muchísimos problemas de enfoque, con Portugal y allí se llegó a un entendimiento entre ambos países. Se repartirían el desnivel del Duero más o menos a partes iguales. Portugal se quedaría con la parte zamorana y España aseguraría un caudal mínimo del Duero con la construcción de un gran reservorio. El embalse del Esla, que garantizaría el funcionamiento de las presas portuguesas. España se reservó el desnivel del Duero correspondiente a la provincia de Salamanca. Es decir, la desembocadura en el Duero del río Tormes sería la división. Y así nació la posibilidad del aprovechamiento integral de los llamados “Saltos del Duero”, y que comprendía los ríos Esla, Duero y Tormes. Desde luego España negoció bien, pues se llevó la parte del León, principalmente por quedarse con el tramo a partir de la desembocadura de río Tormes. Ya iremos viendo porqué sin que haya necesidad de repetirlo.
VII
Embalse del Tormes, salto de Villarino o embalse de Almendra
Este embalse o reservorio en el de más capacidad de la comunidad autónoma de Castilla y León con una capacidad de almacenamiento de 2.600 Hm3. Para llenar este embalse o reservorio el río Tormes necesitaría, aproximadamente, cinco años íntegros de su caudal. Por eso preferimos llamarlo reservorio, ya que casi todos los años, normales, se llena y se vacía. Se llena durante las riadas del Duero y del Esla y se vacía a medida que las necesidades del Salto de Aldedávila y Saucelle lo requieren. Para eso se ideo un sistema en el cual sus turbinas se concibieron como turbinas-bomba reversibles, es decir, en la época de abundantes riadas de los ríos Esla - Duero se bombea agua al reservorio del Tormes, por eso sus aguas tienen ese color grisáceo, porque no son del Tormes.
Decimos que sus turbinas son reversibles y mueven sus generadores cuando baja el agua para optimizar el rendimiento de Aldeadávila y Saucelle. Tiene una central que se llama de Villarino de los Aires. La potencia instalada es aproximadamente de 810.000 KW. El desnivel entre la superficie del embalse de Aldedávila y la coronación de la presa del Tormes es de unos 402 metros. La distancia desde la toma de aguas a la centran es de unos 17 Km. La presa es de Bóveda de hormigón y su altura desde los cimientos es de 202 m. la más alta de las presas de España. La longitud de coronación de la presa es de unos 567 m, pero la longitud del muro total del embalse alcanza cerca de seis km, pues hay desde la presa muros de mampostería con piedra compactada. La altura de la presa es de unos 160 m. y ofrece una vista imponente.
El embalse está repartido entre las provincias de Salamanca y Zamora teniendo su punto más alejado en la localidad de Ledesma. El aspecto del embalse cuando está lleno es la de un verdadero mar. Los días de canícula o neblina no llega la vista a la otra orilla desde muchos puntos. Por la parte de Zamora afectas a los pueblos de Cibanal, Formariz, Villar del Buey, Salce, Roelos, Carbellino y queda cerca del embalse Moraleja de Sayago. Por la parte de la provincia de Salamanca afecta a Ledesma, El Campo de Ledesma, Villaseco de los Reyes, Monleras, El Manzano, Sardón de los Frailes, y Almendra. La Longitud de la presa está entre Almendra y Cibanal. La construcción de este embalse del Tormes llevó consigo la desaparición Argusino de Sayago cuyos descendientes han construido una ermita a las orillas del lago artificial y todos los años siguen celebrando su fiesta, A veces el nivel baja mucho y las ruinas de Argusino afloran y se ve mucha gente cuyos lagrimales se humedecen por la nostalgia.
Esta presa fue inaugurada por Francisco Franco, autoproclamado jefe del estado de España después de una rebelión militar contra la legalidad republicana con una guerra civil que él y sus secuaces provocaron en 1936 y causó una represión contra un millón de españoles que dormitan en las cunetas de las carreteras y caminos españoles, y con estas medallas fue a la sazón, como jefe del estado, el inaugurador de esta formidable presa de El Tormes en el año 1970. El diseño y concreción de la obra es una de las obras de la ingeniería española dignas de admiración a nivel internacional.
Hemos hablado de la Presa del Tormes, aunque no constituya un pasal en nuestro andar para aclarar y comprender el resto de los pasales. Así, pues, continuamos nuestro camino Duero abajo y nos allegamos al Salto de Aldeadávila de la Ribera.
Duodécimo pasal, presa de Aldeadávila
La presa de Aldeadávila de la Ribera, más conocida como Salto de Aldeadávila, se inauguró el 17 de octubre de 1964. Es la más importante obra hidráulica de la Península Ibérica desde el punto de potencia instalada y capacidad de generación energía eléctrica de origen hidráulico. La altura de la presa es de aproximadamente 140m. y la cota de coronación está en los 333m. SNM, la población más cercana la constituye el Poblado de Aldedávila y está a unos 7 km. De Aldeadávila de la Ribera municipio al que pertenece. La potencia instalada en Aldeadávila I es de es de 718 MW. Y la ampliación de Aldadávila II de 421 MW. La producción anual, por término medio y si las condiciones son favorables en cuanto al aprovecho óptimo de turbinación es de unos 2.400 Millones de KWH. Es, pues, la central más potente de la península, entendiendo la suma de Aldeávila I y II.
Aldedávila I tiene 6 turbinas y Aldeadávila II dos turbinas de tipo Francis. La capacidad del embalse es de unos 114 Hm3, podemos considerar que, en la práctica, es un embalse de nivel y su caudal deben garantizarlo el Embalse del Esla y el Embalse del Tormes o Almendra en función de sus reservas. Más arriba hemos dado una pequeña reseña de cómo funciona el reservorio del Embalse del Tormes. La capacidad de evacuación supera los 12.000 M3/s que viene a ser el caudal máximo del Duero en este punto en momentos de crecidas y que constituye la suma de la cuenca del Esla y la aportación del Duero en Peñalcarro/Castillo de los Pueyos. Dentro del embalse de Villalcampo.
Aldedávila de la Ribera y los pueblos de su entorno pertenecen a la zona de vinos de Denominación de Origen “Arribes del Duero” con aproximadamente una docena de bodegas implantadas en su demarcación. En la localidad de Corporario junto a Aldedávila de la Ribera se elaboraron los primeros vinos que pasaron a ser de denominación de origen. Allí trajeron uvas de Villalcampo, Moral de Sayago, Fermoselle y de los pueblos salmantinos adheridos a dicha denominación. Hoy hay bodegas implantadas en varios pueblos de la comarca de Arribes del Duero y se están abriendo al mercado con gran éxito.
Las localidades que limitan o están en su cercanía al Embalse de Aldedávila son: por la margen derecha, Portugal, Peredo, Vilarinho dos Galegos, Bruçó, y, por la margen Izquierda, Fermoselle con la desembocadura del Tormes, y en la provincia de Salamanca, Villarino de los Aires donde está la central de Villarino correspondiente al Embalse del Tormes o Almendra, Pereña, Massueco y Aldedávila de la Ribera.
Entre los pueblos de Masueco y Pereña se puede ver el Pozo de los Humos en el río Uces que converge con la Rivera de la Peña antes de morir en el embalse de Aldedávila. Y continuamos en busca del siguiente pasal que los constituye la Presa de Saucelle.
Decimotercer pasal, presa de Saucelle
La presa de Saucelle se inauguró de forma oficial el 29 de septiembre de 1956. Es una de las presas de los aprovechamientos de los Saltos del Duero junto con la central del Esla, las de Villalcampo, Castro, Miranda, Picoute, Bemposta, Villarino y Aldedávila. La altura de la Presa es de 83 metros y la cota de coronación está en los 194 MSNM. La cota de cimentación está en los 111 MSNM. La potencia instalada en Saucelle I es de 249 MW y la de Saucelle II de 285 MW. Saucelle I cuenta con cuatro turbinas y Saucelle II con dos turbinas. La Capacidad del embalse es de 181 Hm3. y la superficie del embalse ocupa 580 hectáreas.
Cuenta con el Poblado de Saucelle que es el destinado a la residencia de los trabajadores que trabajan en la central, subestación y demás. Es un poblado como los de Aldeadávila, Villarino, Castro, Villalcampo y Salto o Poblado del Esla. La mayor parte de estos poblados están en la actualidad semiabandonados por mor de la reducción de personal y la aplicación de las nuevas tecnologías. En el Salto del Castro, por ejemplo, han sido robados hasta los cables de las farolas y elementos del mobiliario de las casas, En menos cuantía en el Salto de Villalcampo y Poblado del Esla, pero la maleza trepa por las paredes de las casas desocupadas. Es una lástima, pues son poblados muy bonitos y que se pagarían por sí mismo si fueran aprovechados para el turismo.
Pero bueno, estamos en el embalse de Saucelle. Las poblaciones que los circundan son, por la parte portuguesa, aguas debajo de Aldedávila, Lagoça, Fornos, Mazouco, Freixo-de Espada- à Cinta y Popiares. Por la parte española y partiendo de la presa anterior, Masueco, La Zarza de Pumareda, Mieza, Cerezal de Peñahorcada, Vilvestre, Barruecopardo y Saucelle. En las cercanías quedan, Poblado de Saucelle, Hinojosa de Duero, Valdenoguera y La Fregeneda. Entre las localidades más importantes de la zona está Lumbrales.
A partir de la Fregeneda descenderemos el puerto en una bajada de unos 10 kilómetros hasta el puerto fluvial de Vega de Terrón, ya a las orillas del embalse que forma la presa de Pocinho o Barragem do Pocinho con lo cual entramos en el siguiente pasal ya en tierras portuguesas del Duero/Douro.
VIII
Decimocuarto pasal, barragem Do/Presa De Pocinho
La Presa de Pocinho, (barragen do Pocinho), tiene una altura de 40m. está construída con hormigón armado y es del tipo de las de gravedad. La cota de coronación es de 130m. SNM, aunque la línea de flotación del embalse está en los 125m SNM. La capacidad del embalse ronda los 83Hm3. La potencia instalada en su central es de 180 MW. Y su capacidad de producción de energía eléctrica es de, aproximadamente, 500 millones de KWH anuales, aunque esto depende del caudal del Duero que, como sabemos es un caudal que fluctúa según los años. La instalación es propiedad de Electricidade de Portugal EDP. La presa do Pocinho pertenece al municipio (concelho) de Vilanova de Foz Côa, en el distrito de Guarda, y está aguas debajo de la confluencia del río Côa, en la margen izquierda del Duero y aguas arriba de la confluencia del rio Sabor, en confluencia por la derecha con el Duero. El río Sabor nace el macizo del Parque Natural Montesinho en las cercanías de Calabor, municipio de Pedralba de la Pradería en la provincia de Zamora.
Esta presa está inscrita en la hidrovía del Duero de unos 200Km. De longitud navegable desde la desembocadura en el Océano Atlántico hasta el recule del embalse de Pocinho con la desembocadura del río Águeda, en España y la entrada de Duero en tramo internacional. En su presa está la esclusa número 5, empezando desde la ciudad portuguesa de Porto. Y el primer puerto fluvial se encuentra en la provincia de Salamanca cuyo embarcadero está situado en los muelles de Vega de Terrón, (Vegaterrón). La esclusa número 5 tiene una longitud de 90m. y una anchura de 12m. Cada vez que entra un barco hay que llenarla o vaciarle según que el sentido de navegación Duero abajo o Duero arriba. Más de una vez he vistos señores barcos en Vega de Terrón, y existen viajes programados desde este punto hasta Porto.
Las localidades que lindan o están cerca del embalse de Pocinho, subiendo desde la margen derecha de la presa hacia la cola del embalse son: Açoreira, Peredo dos Castelhanos, Urros y Poiares y llegamos a la cola del embalse. Pasamos a la riba izquierda y tenemos la aldea española de Vega de Terrón, perteneciente a La Fregeneda y desde donde existe una carretera con 10 km. De descenso, (desde los 700 m SNM hasta los 120 en el embarcadero de Vega Terrón, es decir casi 600m. en vertical donde está el embarcadero. Desde aquí cruzamos el río Águeda y accedemos a Barca d’Alba, Concelho de Figueira de Castelo Rodrigo, final del tramo de ferrocarril que iba desde Salamanca a Porto pasando por Peso da Régua, hoy clausurado completamente en la parte española. Seguimos por la margen izquierda del embalse y pasamos por Almendra, Castelo Melhor, donde existe un castillo, “o parque arqueológico do Vale do Côa”, a las orillas del río Côa, algo más abajo tenemos a Vilanova de Foz Côa y, finalmente Pocinho donde está situada la presa y la quinta esclusa. El decimoquinto pasal lo tenemos en la presa/esclusa de la barragem/presa de Valeira aguas abajo del río Duero/Douro.
Decimoquinto pasal y cuarta esclusa, barragem/presa de Valeira
La presa de Valeira fue inaugurada en el año 1976, es una presa de hormigón armado, (betâo), y es del tipo de las de gravedad. Su altura desde los cimientos es de 48m. y la cota de coronación está en 113m. SNM. La capacidad del embalse o “albufeira” es de es de 97Hm3. El lleno máximo está en la cota 105 MSNM. La capacidad de evacuación está ahora en los 18.000m3/s. Tengamos en cuenta que se van uniendo aportaciones como las del río Águeda, Aguiar, Côa y río de Teja por la izquierda del Duero y Mós y Sabor por la derecha. La potencia instalada es de unos 83 MW (aproximadamente la mitad de la suma de Esla I y Esla II), La esclusa está situada en la margen izquierda de la presa/barragem y está situada en el municipio/conselho de S. Joâo da Pesqueira, en el distrito de Viseu.
Las localidades que orillan la albufeira/embalse de Valeira, partiendo de la presa de Pocinho por la margen derecha del Duero, son: Rego da Barca, Foz do Sabor, Lousa, Senhora da Ribeira, Seixo de Anxiâes y llegamos a la presa de Valeira. Pasamos al otro lado y remontamos la riba izquierda del Duero hasta la presa de Pocinho y pasamos por las lugares que orillan la albufeira, formada por la presa/barragem de Valeira y que son: S.Joâo da Pesqueira, Vale de Figueira, Olas, Seixas, Murça, Mós, Santo Amaro y Pocinho. Y esta es nuestra pequeña experiencia en el pasear hasta el decimoquinto pasal. El decimosexto lo encontramos en la siguiente presa/barragen que no es otra que situada en las proximidades de Peso da Régua.
Decimosexto pasal y tercera esclusa, presa/barragem de peso da Régua
La presa se encuentra entre Lamego y Peso da Regua, se llama oficialmente Barragem de Bagaúste, fue inaugurada en el año 1973; la altura, desde sus cimientos, es de 41m. La potencia instalada en su central es de 180 MW y puede producir anualmente una energía de 758 millones de KW/h; es propiedad de EDP (Electricidade o Energías de Portugal). En la margen izquierda de la presa existe una esclusa de 90 metros de largo por 12 metros de ancho que permite la navegabilidad del río Duero en el recule de los embalses hasta Vega de Terrón en España. La capacidad del embalse es de 95Hm3. La cota del pleno del embalse está en los 73,5 m. SNM. La presa hace frontera entre los distritos de Vila Real y Viseu. La margen derecha está en el distrito de Vila Real y la margen izquierda en el distrito de Viseu.
Los pueblos y aldeas que están en los aledaños del embalse/albufeira, partiendo de la margen derecha de la presa son: Peso da Régua, Poiares, Gouvinhas, Covas do Douro, Pinhâo, Vilarinho de Cotas, Túa, Ribalonga y Linhares. Aquí atravesamos el río por la presa de Valeira y comenzamos a bajar por la margen izquierda del Duero hasta Bagaúste y los pueblos que encontramos en los aledaños del embalse son. Nagozelo do Douro, Soutelo do Douro, Ervedosa do Douro, Valença do Douro, Adorigo, Sta. Leocádia, Folgosa, Vila Seca, Armamar, Aldeias, y Valdigem pertenecientes la mayor parte de ellos al concelho (municipio) de Lamego.
Cuando pasé por última vez por Peso da Régua acababa de inaugurarse la barragem. En aquella época Peso da Régua era una pequena vila. Pasé allí unos días muy agradables e hice un montón de amigos que se fueron difuminando con el paso del tiempo. Recuerdo que el hostal o pousada donde pernoctamos algunos días tenía un hall muy grande y tenía el aspecto de haber sido una posada de las de antes donde había mulas y caballos. Los propietarios del alojamiento eran harto amables y cocinaban muy bien, como en general en todo Portugal, comida bien guisada y en abundancia. Quizás por ello los portugueses sean tan fortachones. Todas las noches, después de cenar, dejaba a mi mujer y a mis hijos en la posada y yo salía a tomar una copa a un pub que estaba en la cercanía. Los clientes de este pub eran siempre los mismos, el boticario de la villa, el propietario de algún restaurante, gentes de tiendas de ropa y, en general, lo que podemos nombrar la pequeña burguesía da Régua. Enseguida establecí buena amistad con todos hasta que tuve que continuar mi ruta Duero abajo. Había comprado varios cartones de la marca Ducados y casi todos ellos me los fumaron en Peso da Régua. Aún el día que partí me acerqué hasta el pub y dejé un paquete de esta marca para cada uno de los amigos que allí me había echado. Me dio las gracias en nombre de todos ellos. Y este es el recuerdo que me queda de Peso da Régua. Ahora, cuando veo la ciudad por el Google Maps, no la reconozco, pues ha crecido mucho y ahora hay casas de pisos como en el resto de las ciudades. Antes, cuando estuve, las casas o eran molineras o de dos plantas como la pousada. En todo caso, aunque ya no encuentre ni la pousada ni la calle, me queda un buen recuerdo de Peso da Régua.
Bueno, ahora vamos a continuar el viaje y nos dirigiremos hasta el decimoséptimo pasal, que se llama barragem de Garrapatelo y está a poca distancia de aquí.
Decimosépotimo pasal y segunda esclusa, presa/ barragem de Garrapatelo
En la presa de Garrapatelo está la segunda esclusa aguas arriba desde el mar en la ciudad de Porto donde desemboca el Duero. Esta presa está entre los distritos de Porto y Viseu. Fue inaugurada el 18 de junio de 1972 estando Américo Thomás de presidente del país. La función principal de la presa es la de producción de energía eléctrica y facilitar la navegabilidad del río Duero hasta Vega Terrón en la frontera española con la provincia de Salamanca. Esta presa es del tipo de gravedad y hormigón (betâo) y tiene una altura desde los cimientos de 57 metros. La altitud de coronación sobre el nivel del mar es de 55m. La capacidad de la albufeira o embalse es de 148Hm3, aunque de ellos solamente 9Hm3 útiles. Pensemos que, para la utilización de la esclusa, que tiene una caída/elevación de varios metros, no hace posible aprovechar toda la capacidad del embalse para generar energía. La capacidad de evacuación es de 22.000m3/s. Pensemos que ahí el Duero tiene una cuenca de más de 92.000 Km2. y constantemente se le van añadiendo afluentes. La altura al pleno es de 46,5 m. SNM. La producción anual de los grupos de generación está en los 820 millones de KW/h. n condiciones de flujo normal del Duero. La potencia instalada es de 3 generadores de una potencia de 62.518 KW. Cada uno. Es una gran central.
El entorno del embalse se aprovecha para los deportes acuáticos, temps de loisir en francés y lazer en portugués, es decir, disfrute del tiempo libre, navegabilidad con veleros, motoras, motos acuáticas y lugares de baño), amén de la navegación turística entre Porto y Vega Terrón. Si vamos recorriendo la orilla del embalse aguas arriba nos encontramos con multitud de pueblos y aldeas encantadoras como Paços de Galoio, Ribadouro, Santa Cruz do Douro, Tresouras, Rende, y Frontelas. Pasamos a la orilla izquierda atravesando el dique de Peso da Régua y nos encontramos con el Miradouro de Boa Vista, Barrô, Sâo Martinho de Douro, Resende, Anreada, Caldas de Aregos, Oliveira do Douro y Cinfâes y nos encontramos de nuevo con la presa de Garrapatelo. Nuestro próximo pasal o peldaño será la primera esclusa y presa/barragem de Crestuma, pero antes de llegar allí visitaremos de pasada la presa de Torrâo en el río Tâmega. Prácticamente llegando ya a la desembocadura con el Duero. El río Támega nace cerca de los sierros de Alberguería en la provincia de Orense, como el río Camba, pero este último camina hacia el norte para encontrarse con el Sil/Miño, pero el Támega penetra en Portugal por Verín en Feces de Abajo/Feces de Arriba camino de Chaves y del Duero.
Las características de la presa/barragem de Torrâo son las siguientes. Refiriéndonos al embalse/albufeira su capacidad total ronda los 124Hm3, aunque la capacidad útil se reduce a 22Hm3. La presa es de tipo de gravedad y es de hormigón/betâo y su altura desde los cimientos es de 70 metros. La altura de la coronación es de 60 m. SNM. La potencia instalada en su central subterránea es de un total de 148 MW. Y la capacidad de producción de energía eléctrica en años normales ronda los 228 millones de KWH anuales. Esta presa y central están destinadas a la producción de energía eléctrica y su inauguración fue en el año 1988, trece años después “da Revoluçâo dos Cravos”, quizás la primera gran obra después de esa “Revolución de los Claveles”. Unos cuatro kilómetros aguas abajo el Tâmega se encuentra con y vierte sus aguas al Padre Duero. Y ahora nos vamos hasta el último pasal del Duero y el primero subiendo aguas arriba. Este primer y último pasal o peldaño se llama Presa/barragem de de Crestuma.
Decimoctavo pasal y primera esclusa, presa/barragem de Crestuma
El nombre de esta presa oficial es el de Crestuma – Lever y está situada entre los concelhos de Vilanova de Gaia y Gondomar, distrito de Porto, y entre los lugares de Costuma y Lever. Las características técnicas son similares a las vistas anteriormente. Su fin es la producción de energía eléctrica, navegación y abastecer de agua al área metropolitana de Porto. Su puesta en servicio fue en el año 1985. La altura de la presa es de 25m y su coronación está en los 25,5m SNM. La esclusa está en la margen izquierda del río y tiene unas dimensiones de 90m de largo y 13 de ancho. La potencia instalada en la central es de 117MW. Y la producción anual es de varios cientos de millones de KW/h. La presa es de hormigón y es de las llamadas de gravedad. Esta presa está dotada de un canalillo para que los peces puedan subir y bajar, probablemente pensando en las anguilas que vienen de lugares lejanos en el mar para aovar en los ríos de la Península Ibérica. Hace años, antes de comenzar los Saltos del Duero las anguilas subían hasta el Río Tera. Cuando construyeron la Presa del Esla quedaron encerradas y las últimas anguilas pescadas fueron por el ’55-’56, pues tienen una vida en torno a 22-24 años. Sin embargo, hasta Peso da Régua es casi seguro que sigue habiendo anguilas.
Siguiendo aguas arriba de la presa encontramos múltiples aldeas aledañas a las orillas del embalse de Crestuma-Lever que viven en gran parte del turismo que su presencia genera. entre estos lugres tenemos Meires, Torrâo y Sande y, pasando al otro y bajando por la margen izquierda tenemos Taruquela, Souselo, Castelo de Paiva, Raiva, Pedorido, Porto Carvoeiro, Sandim y Crestuma. A partir de aquí y hasta el mar ya hemos entrado en el área metropolitana de Porto y se acabó el Duero de los valles adornados con plantaciones de viñedo., pues la actividad mercantil prima sobre lo poético rural. Bueno, llegados aquí ya se acabaron los pasales, pero nos queda la obligación de hacer una pequeña visita a la ciudad de Porto, a su puerto y posibles alrededores. Lo dejamos para el próximo capítulo.
IX
Visita a Porto y Alrededores
La ciudad de Oporto (Porto en portugués) la podemos ver desde dos puntos de vista: como municipio-ciudad y como área metropolitana. La ciudad-municipio tiene dentro de sus límites administrativos unos 237.500 habitantes divididos en seis freguesías con un área total de 41,4 Km2. y podemos ver a Oporto como área metropolitana con una población aproximada de 1.757.000 habitantes, es pues, la segunda gran área metropolitana de Portugal después de Lisboa.
El origen histórico viene de la época de los romanos, muy temprano, en torno a 200 años A.C cuando era llamada “Portus Cale”, (probablemente Puerto del Gallo), y más tarde se llamó Condado Portucalense, de donde provino el nombre de Portugal y de la ciudad. Porto es conocida mundialmente por sus vinos siempre presentes en los mejores restaurantes y hoteles de todo el orbe. Pero también es uno de los puertos más principales de la Península Ibérica. El nombre del puerto de Porto es Leixôes y es un puerto moderno que puede albergar naves de máximo tonelaje. En la parte norte de la aglomeración está la ciudad de Matosinhos, una gran ciudad y centro de turismo muy importante con playa amplísima y un paseo marítimo excelente. Más arriba, yendo hacia el norte tenemos las ciudades costeras de Vila do Conde y Pôvoa de Varzim, ya camino de Viana do Castelo. Al sur de la ciudad de Porto tenemos a Vilanova de Gaia y al sureste Gondomar. En la ciudad de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León le tenemos asignado el nombre de una calle que se llama Calle de Gondomar.
En Porto también hay nombradísimos centros culturales como la Biblioteca de Lello o Lvraría Lello que está situada en el centro de antigua ciudad en un edificio de aspecto neogótico. La imagen del interior parece surgir de tiempos medievales y hasta puede que haya sido inspiración de películas como Harry Potter. Sea como fuere, nadie con inclinaciones de tendencia cultural puede pasar por Porto sin visitar esta magnífica biblioteca con sus cristaleras o vidrieras de color azul, oro y rojo.
Yo la última vez que estuve en Porto fue por los años de la “revoluçâo dos Cravos” y, la verdad, fue una visita de la cual guardo viva memoria. Mis dos hijos mayores eran todavía bebés y tuve que comprarles algún recuerdo. Para la chica fue una tortuguita que la llamó “Sandra” y que vivió algunos años en casa. Para el chico le compré un barco velero en miniatura que todavía conservamos.
Aquel año fui a Porto después de visitar Lisboa, Casilhas, Estoril, el monumento a los héroes del mar, al final del camino, que conduce a mar abierto, después de haber visitado Sintra y los maravillosos barrios de Lisboa y su Avenida da Liberdade y sus acogedores y estupendos restaurantes.
Pues bien, tuve un percance al llegar a Porto, me desplacé hasta allí por la única autopista que había entonces en Portugal y, al cruzar un puente que había sobre el Duero me interné hacia el centro de la ciudad de Porto, pero, ¡oh, mala suerte! Me metí por el carril indebido y todos los vehículos que venían de frente me pitaban. Afortunadamente encontré refugio en la caserna de los bombeiros y los agentes, desde la entrada de entrada al garaje me miraban y no me dijeron nada, más bien contemplaban el espectáculo y, por lo visto se lo pasaban muy bien. Entre al garaje y di de nuevo la vuelta hacia la salida y ya tomé la dirección correcta mientras los “bombeiros” se reían y me aplaudían, pero yo pasé un mal rato. Se ve que ya estaban acostumbrados a ese tipo de error de los automovilistas que llegaban a Porto procedentes del sur.
Luis Pelayo Fernández
Muelas del Pan, (Zamora), España, junio de 2019
|