GRAMÁTICA
BÁSICA DE ESPERANTO PARA HISPANOHABLANTES
LAS DIECISÉIS REGLAS
Artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres:
1) El esperanto posee un solo artículo definido, (La), invariable para
todos los géneros, números y casos, (p.e. la viro, la viroj = el
hombre, los hombres). No existe el artículo indefinido.
2) El substantivo acaba siempre por “o” , para formar el plural se añade “j” al singular. Solamente existen dos casos, el
nominativo y el acusativo, en el caso acusativo se añade una “n”.
Los demás casos se expresan a través de preposiciones. El genitivo
por (de), el dativo por (al), el hablativo por otras diversas preposiciones.
P.e. La patro= el padre; la patron,= el padre en acusativo;de la patro= del
padre; al la patro = al padre; por la patro= para el padre etc.
3) El
adjetivo acaba siempre por “a”, sus casos y números
tienen la misma regla que el substantivo. El comparativo se forma con ayuda
de la palabra “pli”, (más), y el superlativo con la ayuda
de la palabra “plej”, ( el, la, lo más), el comparativo
se hace con las palabras “plej…ol”, (más…..que).
p.e.: Mi estas la pli alta= soy más alto; mi estas la pli alta= soy
el más alto; mi estas plej alta ol vi= soy más alto que tú.
4) Los adjetivos numerales
cardinales son invariables: unu (1), du (2), tri
(3), kvar (4), kvin (5), ses (6), sep (7), ok (8), naux, (9), dek (10), dekunu
(dekunu), dekkvin (15), dudek (20) tridek (30), kvardek (40), cent (100), cetndekunu
(111), mil (1000), dumil (2000), centmil (100.000), etc. Las decenas y centenas
se forman por la simple reunión de los diez primeros números.
A los adjetivos ordinales se les añadirá una “a” del
adjetivo, por ejemplo vigésimo(a) será 20ª = dudekdua.
Para
los numerales multiplicativos se les añadirá la partícula “obl”,
por ejemplo: duobla = doble; dekoble = diez veces más etc.
Para los
numerales fraccionarios se les añadirá la partícula “on” ejemplo:
duono = la mitad; dekono = la décima parte; centono = la centésima
parte, etc.
Para los colectivos se añadirá la
partícula “op”,
p.e. unuope = de uno en uno; dekope = de diez en diez; centope = de cien en
cien, etc.
En los distributivos se antepondrá la
partícula “po”,
p.e: unu dolaro po kvin = un dólar para cada cinco; etc.
5) Los pronombre
personales son: MI = yo; CI = tú ( No se emplea);
VI = tú, Vd, vosotros; LI = él, sxi = ella, gx = ello (cosa,objeto);
si (el sujeto); NI = nosotros; VI= vosotros, ILI = ellos, ellas. Para hacer
de estos pronombres adjetivos o pronombre posesivos basta añadir la “a” del
adjetivo. Los pronombre se declinan igual que los substantivos: p.e. min, vin, lin, sxin, nin,
etc. Para los pronombres posesivos igual: la mia, la mian, la via, la
vian etc.
NOTA: Esta gramática básica del esperanto está tomada
de informaciones que tiene en la red la Akademio de Esperanto, pero pudiera
contener errores, por lo que invitamos a nuestros amigos a que acudan al sitio
http://www.akademio-de-esperanto.org para saber más sobre el tema. |
|