GRAMÁTICA
BÁSICA DE ESPERANTO PARA HISPANOHABLANTES
LAS DIECISÉIS REGLAS
Formas
del verbo:
6) El presente se
caracteriza por las terminación “as” añadida
a la raiz verbal, p.e, mi faras = yo hago; ni faras = nosotros
hacemos etc.
El pretérito imperfecto e indefinido se caracteriza por
la terminación “is”:p.e mi faris = yo hacía , yo hice;
ni faris = nosotros hacíamos, nosotros hicimos, etc.
El futuro se caracteriza por la terminación “os”:
p.e. Mi faros = yo haré; ni faros = nosotros haremos, etc.
El condicional se caracteriza por la terminación “us”:
p.e. Mi farus = yo haría; ni farus= nosotros haríamos, etc.
El imperativo se caracteriza por la terminación “u”,
p.e. : Ni laboru = trabajemos¡, Vi laboru = trabajad, trabajen, etc.etc.
El infinitivo se caracteriza por la terminación “i” añadida
a la radical del verbo, p.e. fari = hacer; lasbori = trabajar; dormi = dormir,
etc, etc.
El parcipio presente activo se caracteriza por la partícula “ant”,
p.e. faranta = que está haciendo; laboranta = que está trabajando;
dormanta = que está durmiendo, etc,etc.
El el participio pasado activo se caracteriza por la partícula “int”,
p.e. farinta = habiendo hecho; laborinta = habiendo trabajado, dorminta = habiendo
dormido, etc,etc.
El participio futuro activo se caracteriza por la partícula “ont”,
p.e.: laboronta = que trabajará; faronta = que hará; dormonta =
que dormirá, etc,etc.
El participio presente pasivo se caracteriza por la partícula “at”,
p.e. farata = que se hace, se realiza; laborata = que se labora, que es trabajado,
etc.etc.
El participio pasado pasivo se caracteriza por la partícula “it”.
P.e. konstruita = que ha sido construído, farita = que ha sido realizado;
laborita = que ha sido elaborado, etc, etc.
El participio futuro pasivo se caracteriza por la partícula “ot”,
por ejemplo: farota, que será hecho, laborota = que será elaborado;
skribota= que habrá de ser escrito, etc,etc. La voz pasiva no
es otra cosa que la conbinación del verbo “ser “ y la del
participio presente o pasado del verbo en cuestión. El “ por” del
complemento indirecto se traduce por “de”, p.e. Li estas amata de
cxiuj = él es amado por todos; La pordo estas fermita = la puerta está cerrada
( la cosa ya ha sido realizada). La pordo estas fermota = la puerta habrá de
ser cerrada, etc.
7) El adverbio se
caracteriza por la terminación “e”. Sus grados de comparación
vienen determinados por las mismas reglas que las del adjetivo, por ejemplo:
Mi piediras pli rapide ol mia fratino= ando más deprisa que mi hermana.
8) Todas las preposiciones requieren
por propia naturaleza el caso nominativo.
NOTA: Esta gramática básica del esperanto está tomada
de informaciones que tiene en la red la Akademio de Esperanto, pero pudiera
contener errores, por lo que invitamos a nuestros amigos a que acudan al sitio
http://www.akademio-de-esperanto.org para
saber más sobre el tema. |
|