GRAMÁTICA
BÁSICA DE ESPERANTO PARA HISPANOHABLANTES
LAS DIECISÉIS REGLAS Reglas generales:
9) Cada palabra se
pronuncia concretamente como está escrita en
función del sonido de cada letra del alfabeto.
10) El acento tónico recáe
siempre en la penúltima sílaba. P.e.: Patro = pátro;parolanto
= parolánto; forgesinto = forgesínto, etc.
11) Las palabras compuestas se
obtienen a partir de la simple reunión de los elementos que las componen,
se escriben juntas, aunque pueden ser unidas por un guión para su mejor
compresión y poder buscar su significado en los diccionarios por personas
poco expertas en el conocimiento de la lengua. La palabra principal estará siempre
al final. Las terminaciones gramaticales son consideradas como palabras. P.e.
Vagonarlokomotivo = locomotora de tren y está formado por: vagonar (tren
de vagones), lokomotor (locomotora) y “o” que es palabra substantiva.
12) Si hubiera en la frase alguna
otra partícula de sentido negativo, el “ne” de
negación, se suprimirá. P.e. Mi neniam parolis la francan =yo
nunca hablé francés.
13) Si la palabra marca el lugar
donde se va, esta tomará la terminación del acusativo. P.e. Kie
vi estas? = donde estás? – Mi estas en Madrido = estoy en Madrid;
kien vi iras? = a donde vas?; Mi iras Madridon = Voy a Madrid, etc.
14) Cada preposición posee
en esperanto un sentido inmutable y bien definido que fija su empleo. No obstante,
si hay dudas sobre el empleo de una determinada por no ver claramente el sentido,
se puede adoptar, pero no hay que abusar, la preposición de sentido
universal “je”. Algún ejemplo: mi enuas pro nenio farado
= me aburro de (por causa de) no hacer nada, pero si me aburro sin saber exactamente
de qué, la expresión sería: “mi enuas je io" -
Me aburro de algo”; No obstante, el empleo de esta preposición
va disminuyendo poco a poco, pues el uso de la lengua enriquece constantemente
su conocimiento y, siempre, se encontrará la preposición adecuada
15) Las palabras extrajeras,
es decir aquellas que han adoptado la mayor parte de las lenguas a partir de
la misma fuente, no cambian en esperanto, solamente adoptan la ortografía
y terminaciones gramaticales de la lengua, pero, en una determinada categoría
hay diferentes palabras que derivan de la misma raiz, entonces es preferible
atenerse a la palabra de la raiz básica y formar las restantes según
las reglas de la lengua internacional. Ej. Tragedio = tragedia; tragedia =
trágico; tragedie = trágicamente, etc.
16) Las terminaciones del substantivo
y del artículo se pueden eludir reemplazándolas por un apóstrofo.
P.E : En lugar de decir:“ la lingvo de la mondo” = “la lengua
del mundo”, se puede decir: “la lingvo de l’ mond’ =
la lengua del mundo.
NOTA: Esta gramática básica
del esperanto está tomada
de informaciones que tiene en la red la Akademio de Esperanto, pero pudiera
contener errores, por lo que invitamos a nuestros amigos a que acudan al sitio
http://www.akademio-de-esperanto.org para
saber más
sobre el tema. |
|